Fundamentos Ideológicos de Bolivianos Unidos
Bolivianos Unidos se fundamenta en cuatro pilares universales y atemporales: unidad nacional, libertad, orden y control social. Somos una iniciativa ciudadana que trasciende las ideologías tradicionales y los extremismos, comprometida con el bien común, el fortalecimiento institucional y un desarrollo económico sostenible que beneficie a todos los bolivianos.
Nuestra visión política se inspira en la Tercera Vía Boliviana, un modelo equilibrado que rechaza tanto el estatismo ineficiente como el liberalismo desregulado. Buscamos un Estado eficiente que facilite el desarrollo, mercados dinámicos que impulsen la innovación y ciudadanos libres pero responsables, capaces de forjar su futuro en un entorno de estabilidad, confianza y participación activa.
Unidad Nacional
Bolivia es un mosaico de culturas, lenguas, regiones y tradiciones, desde los Andes hasta la Amazonía, desde las tierras altas hasta el Chaco. Esta diversidad no debe ser un obstáculo, sino el cimiento de nuestra fortaleza como nación. En Bolivianos Unidos, promovemos una unidad nacional que celebre la plurinacionalidad, fomente el respeto mutuo y priorice los intereses comunes por encima de las divisiones históricas, ya sean regionales, culturales o políticas.
- Unidad sin homogeneidad: Reconocemos la riqueza de las identidades indígenas, mestizas y regionales, promoviendo una convivencia pacífica que integre a todos los bolivianos en un proyecto nacional inclusivo.
- Diálogo y cooperación: Proponemos espacios de concertación entre regiones, sectores urbanos y rurales, y comunidades diversas, para superar las fracturas del pasado y construir consensos que beneficien a todos.
- Plurinacionalidad práctica: Apoyamos el marco constitucional de la plurinacionalidad, pero con un enfoque pragmático que garantice la cohesión nacional sin caer en confrontaciones ideológicas o separatismos.
Aplicación práctica: Creación de consejos regionales de diálogo intercultural, políticas educativas que promuevan el multilingüismo (castellano, quechua, aymara, guaraní, etc.) y campañas nacionales que resalten la diversidad como un activo para el desarrollo económico y cultural.
Libertad
La libertad es el pilar de una sociedad próspera y dinámica. En Bolivianos Unidos, defendemos la libertad individual como un derecho inalienable, abarcando la libertad económica para emprender, la libertad de expresión para debatir ideas, la libertad de culto para vivir según las creencias personales y la libertad de elegir un futuro mejor. Sin embargo, esta libertad debe ir acompañada de responsabilidad y un marco institucional que garantice igualdad de oportunidades.
- Libertad económica: Promovemos un entorno donde los emprendedores, desde pequeños productores hasta grandes inversionistas, puedan innovar y crecer sin trabas burocráticas ni intervenciones arbitrarias del Estado.
- Libertad de expresión: Abogamos por un país donde todas las voces sean escuchadas, sin censura ni persecución, fomentando un debate público plural y constructivo.
- Libertad con responsabilidad: Creemos en un Estado que establezca reglas claras y justas, pero que no sofoque la iniciativa individual ni limite las aspiraciones de los ciudadanos.
Aplicación práctica: Simplificación de trámites para la creación de empresas, protección legal para la libertad de prensa, y programas de capacitación que empoderen a los ciudadanos para ejercer sus derechos y responsabilidades en una democracia moderna.
Orden
El orden no es sinónimo de represión, sino de estructura, estabilidad y confianza. Una nación organizada, con instituciones sólidas, reglas transparentes y liderazgo responsable, es la base para el desarrollo sostenible y la prosperidad compartida. En Bolivianos Unidos, proponemos un orden institucional que garantice seguridad jurídica, combata la corrupción y fomente la confianza de los ciudadanos en sus autoridades.
- Instituciones sólidas: Abogamos por una reforma profunda del sistema judicial, policial y administrativo, para que sean eficientes, independientes y accesibles a todos los bolivianos.
- Seguridad jurídica: Un marco legal claro y predecible es esencial para atraer inversiones, proteger derechos y garantizar estabilidad económica y social.
- Transparencia y rendición de cuentas: El orden requiere instituciones que operen con honestidad y estén sujetas al escrutinio ciudadano.
Aplicación práctica: Modernización del sistema judicial con jueces seleccionados por mérito, creación de una policía profesional y comunitaria, y plataformas digitales de transparencia para monitorear contratos públicos y presupuestos estatales.
Control Social
El control social es la piedra angular de una democracia participativa y transparente. En Bolivianos Unidos, creemos que los ciudadanos deben ser protagonistas activos en la fiscalización y mejora de las instituciones públicas, garantizando que el poder sirva al pueblo y no a intereses particulares. El control social fortalece la confianza entre el Estado y la sociedad, promoviendo una gobernanza responsable y cercana.
- Participación ciudadana: Promovemos mecanismos que permitan a los bolivianos supervisar la gestión pública, desde las decisiones locales hasta las políticas nacionales, mediante plataformas accesibles y espacios de diálogo.
- Transparencia activa: Abogamos por la publicación proactiva de información pública, como presupuestos, contratos y resultados de auditorías, para que los ciudadanos puedan evaluar el desempeño de sus autoridades.
- Empoderamiento comunitario: Fomentamos la creación de redes ciudadanas y consejos comunales que trabajen junto al Estado para garantizar que las políticas públicas respondan a las necesidades reales de la población.
Aplicación práctica: Desarrollo de una aplicación móvil y un portal web para el monitoreo ciudadano de proyectos públicos, capacitación en fiscalización para organizaciones comunitarias, y foros regionales de rendición de cuentas con autoridades locales.
Visión Política
Bolivianos Unidos no se alinea con la izquierda ni la derecha tradicional. Nuestra visión es republicana, técnica y centrada en el interés general de Bolivia. Rechazamos las promesas populistas y las polarizaciones estériles, apostando por un proyecto político moderno que combine pragmatismo con una visión de largo plazo.
- Estado eficiente: Un Estado que cumpla sus funciones esenciales (seguridad, infraestructura, servicios básicos) con criterios técnicos, meritocráticos y sin clientelismo.
- Mercados dinámicos: Un sistema económico que fomente la libre empresa, la competencia justa y la innovación, con regulaciones que protejan a los consumidores y al medio ambiente.
- Instituciones autónomas: Organismos clave, como el Banco Central, el INE y los entes reguladores, deben operar con independencia y profesionalismo.
- Políticas de largo plazo: Decisiones basadas en estudios prospectivos, datos confiables y una visión estratégica para las próximas generaciones, no en cálculos electorales.
Modelo Económico
Nuestra propuesta económica busca un equilibrio entre el rol del Estado y la iniciativa privada, aprovechando las fortalezas de Bolivia para generar prosperidad sostenible. Nos inspiramos en las vocaciones productivas de cada región y en la necesidad de diversificar la economía más allá de la dependencia de materias primas.
- Industrialización estratégica: Aprovechar recursos como el litio, el gas y los minerales de manera responsable, promoviendo su transformación en productos de mayor valor agregado dentro del país.
- Reforma productiva: Incentivar sectores con alto potencial, como la agroindustria (soya, quinua, café), el turismo sostenible (Salar de Uyuni, Madidi) y la tecnología (startups, digitalización).
- Energías renovables: Desarrollar proyectos de energía solar, eólica e hidroeléctrica, priorizando regiones con alta radiación solar (como el Altiplano) y reduciendo la dependencia de combustibles fósiles.
- Educación técnica y profesional: Crear programas de formación orientados a las demandas del mercado laboral, con énfasis en tecnología, agricultura sostenible y turismo.
Aplicación práctica: Establecimiento de parques industriales regionales, incentivos fiscales para empresas que inviertan en energías limpias, y alianzas con universidades para desarrollar centros de formación técnica en áreas estratégicas.
Gobierno Técnico y Ordenado
El buen gobierno requiere profesionalismo, no improvisación. En Bolivianos Unidos, proponemos una gestión pública basada en la meritocracia, la transparencia y la eficiencia:
- Selección técnica de funcionarios: Los cargos públicos deben ser ocupados por personas con experiencia y capacidad, seleccionadas mediante procesos competitivos.
- Autonomía institucional: Garantizar la independencia de organismos como el Banco Central, el INE y los entes reguladores.
- Transparencia total: Publicación en tiempo real de contratos, presupuestos y licitaciones públicas, con auditoría ciudadana.
- Combate a la corrupción: Fortalecimiento de la Contraloría General y unidad especializada contra el clientelismo.
Aplicación práctica: Sistema digital de selección de funcionarios basado en méritos, portal nacional de transparencia, y sanciones ejemplares para casos de corrupción.
Economía Libre y Ordenada
Nuestra visión económica promueve la libertad de mercado dentro de un marco de reglas claras que protejan a todos los actores y eviten abusos. Queremos un sistema que fomente la creatividad, premie el esfuerzo y garantice oportunidades para todos:
- Apoyo a emprendedores: Simplificación de trámites y acceso a créditos blandos para pequeños y medianos empresarios.
- Regalías justas: Asegurar que las industrias estratégicas (litio, minería, hidrocarburos) generen beneficios equitativos.
- Emprendimiento verde y tecnológico: Incentivos para startups que desarrollen soluciones sostenibles.
- Desarrollo descentralizado: Políticas que aprovechen las vocaciones productivas de cada región.
Aplicación práctica: Fondo nacional para emprendedores, programas de capacitación en digitalización para PYMES, y planes de desarrollo regional.
Hacia el Futuro
Bolivianos Unidos no es solo un movimiento político, es un proyecto ciudadano para transformar Bolivia. Nuestra meta es construir una nación moderna, inclusiva y próspera, donde las divisiones del pasado sean reemplazadas por un propósito común: estabilidad, crecimiento y oportunidades reales para todos, fundamentados en la unidad, la libertad, el orden y el control social.
Imaginamos una Bolivia donde los jóvenes encuentren empleo digno en su propio país, donde las comunidades indígenas y rurales sean protagonistas de su desarrollo, y donde los emprendedores puedan innovar sin temor a la burocracia o la inestabilidad. Queremos un país que mire al futuro con confianza, apoyado en instituciones sólidas, una economía dinámica, una sociedad unida y una ciudadanía empoderada para fiscalizar y construir su destino.
Para lograrlo, convocamos a todos los bolivianos —sin distinción de origen, región o creencia— a sumarse a este proyecto. Juntos, construiremos un nuevo camino, basado en la unidad, la libertad, el orden y el control social, para que Bolivia sea un referente de desarrollo sostenible y convivencia pacífica en América Latina.
