9
SOBERANÍA TECNOLÓGICA E INCLUSIÓN DIGITAL
Objetivo: Convertir a Bolivia en un hub tecnológico regional garantizando acceso universal a internet, fomentando la innovación local y protegiendo los datos ciudadanos, para reducir la brecha digital y potenciar la economía del conocimiento.
1. INTERNET GRATIS COMO DERECHO BÁSICO
- Red Nacional de Fibra Óptica:
- Conexión gratuita en plazas, escuelas y hospitales (priorizando áreas rurales).
- Alianza con empresas para subsidiar planes básicos (ej: $1/mes para familias vulnerables).
- Satélite Túpac Katari II:
- Ampliar cobertura a zonas aisladas (Amazonía, Chaco) con internet satelital.
2. SOBERANÍA DE DATOS Y CIBERSEGURIDAD
- Ley de Protección de Datos Bolivianos:
- Servidores nacionales obligatorios para instituciones públicas y empresas.
- Multas del 10% de ingresos por filtración de datos
- Ciberdefensa Nacional:
- Creación de un Ejército Cibernético (formado por hackers éticos bolivianos).
3. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA LOCAL
- Silicon Andino (La Paz y Cochabamba):
- Parques tecnológicos con exoneración fiscal para startups de IA, blockchain y biotecnología.
- Aceleradoras con mentores de Google y NASA (convenios internacionales).
- Fábricas de Hardware:
- Ensamblaje de computadoras y celulares a bajo costo.
4. EDUCACIÓN TECNOLÓGICA DESDE LA INFANCIA
- Programa «Código Bolivia»:
- Enseñanza obligatoria de programación y robótica desde primaria.
- Talleres de impresión 3D en colegios públicos.
- Becas en Inteligencia Artificial:
- 1,000 becas anuales en universidades extranjeras (condicionadas al retorno).
5. GOBIERNO ELECTRÓNICO 100% FUNCIONAL
- Plataforma Única «Bolivia Digital»:
- Trámites en línea y en 24 horas (DNI, pasaportes, permisos).
- Firma digital gratuita para todos los ciudadanos.
- Blockchain en lo Público:
- Registro de propiedades y contratos estatales a prueba de corrupción.
¿POR QUÉ ES CLAVE?
- Brecha Actual: Solo el 45% de bolivianos tiene internet estable (INE, 2023).
- Oportunidad: La economía digital podría generar $2,000 millones anuales (CEPAL).
«La tecnología no es un lujo, es la herramienta para dejar atrás el subdesarrollo.»
El futuro no se espera: se programa
Este modelo no es utópico: Corea del Sur pasó de la pobreza en los 60 a líder en 5G mediante educación tech e inversión estatal. Bolivia, con su juventud talentosa y recursos estratégicos, puede emular este camino, pero con un enfoque propio: tecnología con identidad, innovación con justicia, y conectividad sin colonialismo.
Soberanía Tecnológica e Inclusión Digital: El Futuro Digital de Bolivia
«Imagina una Bolivia donde el trabajo no sea sinónimo de precariedad, donde el vendedor ambulante pueda convertirse en dueño de su negocio formal, y donde los jóvenes encuentren empleos con derechos, no solo con suerte. Este no es un sueño imposible: es una meta alcanzable con políticas públicas inteligentes y voluntad política.»
Bolivianos Unidos
Programa Político
Conoce nuestros ejes principales

Código de Ética
de Bolivianos Unidos
Bolivianos Unidos se funda sobre principios de transparencia, integridad y responsabilidad ciudadana. Como partido político moderno, técnico y orientado al bien común, establecemos este Código de Ética como marco fundamental de conducta para todos los integrantes del movimiento.

Fundamentos Ideológicos
de Bolivianos Unidos
Bolivianos Unidos se fundamenta en cuatro pilares universales y atemporales: unidad nacional, libertad, orden y control social. Somos una iniciativa ciudadana que trasciende las ideologías tradicionales y los extremismos, comprometida con el bien común, el fortalecimiento institucional y un desarrollo económico sostenible que beneficie a todos los bolivianos.
Proceso de Selección de Candidatos
de Bolivianos Unidos
Bolivianos Unidos se compromete a seleccionar candidaturas basadas en mérito, experiencia y vocación de servicio público. Este documento detalla los criterios y pasos que seguimos para garantizar transparencia, equidad y profesionalismo en cada elección de representantes.
¿Te interes formar parte de Bolivianos Unidos? Programa Político o Regístrate