2
LUCHA CONTRA LA
CORRUPCIÓN
Y TRANSPARENCIA
Objetivo: Desmantelar las redes de corrupción enquistadas en el Estado boliviano mediante un sistema de cero tolerancia, combinando tecnología, reformas institucionales y participación ciudadana activa.
1. PLATAFORMA DIGITAL
ÚNICA DE
TRANSPARENCIA
a) «Bolivia Transparente» (Sistema en línea obligatorio):
- Contenido público en tiempo real:
- Todos los contratos estatales (incluyendo municipales y universidades) con cláusulas completas, no solo resúmenes.
- Ejecución presupuestaria por rubro y localidad (ej: cuánto se gastó en el hospital de El Alto vs. lo proyectado).
- Nóminas de sueldos (desde el Presidente hasta directores de unidades educativas), con alertas si hay pagos fantasma.
- Sanciones:
- Funcionarios que no suban información tendrán suspensión inmediata sin goce de salario.
- Empresas contratistas opacas serán inhabilitadas por 10 años.
b) App de Denuncias Ciudadanas:
- Reporte anónimo con geolocalización (ej: fotos de obras abandonadas, sobreprecios en compras de municipios).
- Seguimiento público del caso (como un «UBER de la corrupción»: ciudadanos ven en qué etapa está su denuncia).
2. FORTALECIMIENTO DE
ÓRGANOS DE CONTROL
(Reforma constitucional
prioritaria)
a) Contraloría General Autónoma:
- Elección del Contralor: Por concurso internacional (ej: candidatos evaluados por la OEA + universidades públicas).
- Presupuesto blindado: 1% del PIB asignado por ley, sin recortes políticos.
b) Ministerio Público Independiente:
- Fiscales anticorrupción especializados:
- Seleccionados por la Sociedad Científica de Bolivia + colegios de abogados.
- Protección a denunciantes: Programa de testigos con custodia policial.
- Unidad de Confiscación Rápida:
- Bienes de corruptos embargados en 48 horas (antes de que los oculten).
c) Delitos y Penas Ejemplares:
- Enriquecimiento ilícito:
- Prisión efectiva (mínimo 15 años) + devolución del 200% del dinero robado.
- Inhabilitación perpetua para cargos públicos (incluyendo familiares directos).
- Testaferros: Identificación con inteligencia artificial que cruce datos de propiedades y cuentas bancarias.
3. PARTICIPACIÓN
CIUDADANA REAL
(Sin burocracia)
a) Veedurías Ciudadanas con Poder Legal:
- Comités locales electos (padres de familia, maestros, gremialistas) para auditar:
- Obras públicas (verificar calidad de materiales con laboratorios universitarios).
- Compras estatales (ej: precios de medicamentos en hospitales vs. mercado).
- Poder de veto: Si una veeduría detecta irregularidades, la obra se congela hasta investigación.
b) «Brigadas Juveniles Anticorrupción»:
- Estudiantes de derecho e ingeniería monitorean contratos en sus regiones (con becas del Estado por su trabajo).
c) Rendición de Cuentas en Plazas Públicas:
- Cada 3 meses, alcaldes y ministros deben explicar gastos en ferias ciudadanas (transmitido en vivo por redes sociales).
¿CÓMO SE APLICA
EN BOLIVIA?
Problema Actual | Solución BU | Ejemplo Real |
---|---|---|
Contratos opacos en gobernaciones | Plataforma con cláusulas completas | Caso «Cementeros» (Cobija) |
Fiscales manipulados | Selección por méritos + protección | Modelo de Fiscalía de Perú (Lava Jato) |
Denuncias sin seguimiento | App con geolocalización | «Denuncia Ya» (Uruguay) |
La transparencia no es un gasto: es la semilla de la dignidad nacional
Esta propuesta no es teórica: países como Georgia redujeron la corrupción en un 80% en una década con reformas similares, e Indonesia recuperó USD 4,300 millones en activos robados mediante confiscación rápida. En Bolivia, cada año se pierden USD 1,200 millones en corrupción, equivalentes a 120,000 viviendas sociales.
Lucha Contra la Corrupción y Transparencia: Un Sistema de Cero Tolerancia
La corrupción no se combate con discursos, sino con sistemas que la hagan imposible. Con tecnología, instituciones independientes y ciudadanos vigilantes, podemos construir un Estado transparente y al servicio de la gente.
Bolivianos Unidos
Programa Político
Conoce nuestros ejes principales

Código de Ética
de Bolivianos Unidos
Bolivianos Unidos se funda sobre principios de transparencia, integridad y responsabilidad ciudadana. Como partido político moderno, técnico y orientado al bien común, establecemos este Código de Ética como marco fundamental de conducta para todos los integrantes del movimiento.

Fundamentos Ideológicos
de Bolivianos Unidos
Bolivianos Unidos se fundamenta en cuatro pilares universales y atemporales: unidad nacional, libertad, orden y control social. Somos una iniciativa ciudadana que trasciende las ideologías tradicionales y los extremismos, comprometida con el bien común, el fortalecimiento institucional y un desarrollo económico sostenible que beneficie a todos los bolivianos.
Proceso de Selección de Candidatos
de Bolivianos Unidos
Bolivianos Unidos se compromete a seleccionar candidaturas basadas en mérito, experiencia y vocación de servicio público. Este documento detalla los criterios y pasos que seguimos para garantizar transparencia, equidad y profesionalismo en cada elección de representantes.
¿Te interes formar parte de Bolivianos Unidos? Programa Político o Regístrate