Skip links
Bolivianos Unidos - Tecnología Cuántica

Bolivia en la encrucijada: Tarifas de EE.UU., crisis económica y el llamado a una nueva política

El programa Onda Colectiva, transmitido en Cochabamba (103.3), La Paz (102.4) y próximamente en Santa Cruz, consolida su rol como plataforma independiente para el análisis crítico. Con entrevistas profundas y segmentos musicales que conectan con las tendencias actuales, el espacio destaca por su compromiso con la transparencia en un contexto mediático polarizado.

Diálogo con César Vargas
En su participación, el economista César Vargas abordó temas urgentes para Bolivia:

  1. Impacto de los aranceles de EE.UU.:
    • Estados Unidos aplicó un 10% de arancel a las exportaciones bolivianas, afectando principalmente a sectores como alimentos y minerales. Aunque las ventas a EE.UU. representan solo el 2.1% del total (USD 224 millones en 2023), la medida reduciría las utilidades en USD 25 millones anuales, agravando la escasez de dólares.
    • Vargas señaló que esta política responde a tensiones geopolíticas entre EE.UU. y China, donde la lucha por el dominio comercial global perjudica a economías dependientes como la boliviana.
  2. Crisis de reservas y el Banco Central:
    • El Banco Central de Bolivia utiliza 18 toneladas de oro (de 22.5 disponibles) como garantía para obtener dólares, una práctica insostenible que refleja su falta de independencia. Esto debilita la base monetaria del boliviano y aumenta el riesgo de inflación.
    • Críticas al gobierno por priorizar el extractivismo (gas, minerales) sin impulsar un aparato productivo diversificado, lo que profundiza la dependencia de recursos no renovables.
  3. Panorama político: ¿Candidatos preparados?:
    • Cuestionamiento a los precandidatos presidenciales por la ausencia de propuestas económicas sólidas. Se mencionó a Jaime Dun (consultor financiero) como figura novedosa, aunque sin estructura partidaria.
    • Urgencia de líderes con expertise en políticas fiscales, monetarias y cambiarias para enfrentar la informalidad laboral (85%) y la deuda pública insostenible.
  4. Críticas al gobierno actual:
    • Políticas laborales inflexibles (ejemplo: cierre de Pepsi y despidos masivos) y decisiones populistas, como incrementos salariales desvinculados de la realidad económica.
    • Uso del Banco Central como «caja chica», desregulación de normas y falta de transparencia, factores que ahuyentan la inversión extranjera.

Vargas enfatizó la necesidad de que profesionales jóvenes y académicos participen en política para combatir la corrupción y la «politiquería». Destacó que sin una gestión económica técnica, Bolivia enfrentará un colapso social y monetario.

En un escenario de crisis multidimensional, Onda Colectiva se consolida como espacio clave para el debate honesto. La ciudadanía exige líderes con planes claros ante la recesión, la dependencia extractivista y la desconfianza institucional. La pregunta sigue en el aire: ¿Están los candidatos a la altura de los desafíos?

🍪 Usamos Cookies para mejorar tu experiencia